Saltar al contenido
Alcaraván noticias

Alcaraván noticias

Principales Noticias de Boyacá, Casanare y Colombia

cropped-BANNER-JABON-ARTESANAL-FRANCHY.png
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias de Nobsa
  • Noticias de Boyacá
  • Noticias de Yopal
  • Noticias de Casanare
  • Noticias de Colombia
  • Noticias Internacionales
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Crisis Política en Colombia: Petro Convoca a Consulta Popular tras el Rechazo a su Reforma Laboral
  • Noticias de Colombia
  • Noticias Destacadas

Crisis Política en Colombia: Petro Convoca a Consulta Popular tras el Rechazo a su Reforma Laboral

Alcaraván Noticias 12 de marzo de 2025 4 min de lectura
54381520205-778b44b65e-o_47379794_20250312005811

Crisis Política en Colombia: Petro Convoca a Consulta Popular tras el Rechazo a su Reforma Laboral

En un giro político inesperado, el presidente Gustavo Petro ha anunciado que convocará a una consulta popular para que la ciudadanía decida el futuro de dos de sus principales reformas: la laboral y la de la salud. Este anuncio llega tras el reciente fracaso de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, donde ocho de los 14 senadores votaron a favor de su archivo. La oposición y algunos sectores independientes ven este movimiento como un intento de desconocer la separación de poderes y ejercer presión sobre el Congreso.

Petro denuncia «bloqueo institucional» y apela a la movilización ciudadana

El presidente Petro justificó su decisión alegando un «bloqueo institucional» que impide la materialización de su programa de gobierno. Durante su alocución presidencial, Petro afirmó que es el pueblo quien debe decidir sobre estas reformas fundamentales para el país. «El Gobierno Nacional va a convocar una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y la reforma a la salud en Colombia. Que sea el pueblo el que decida», declaró.

En sus redes sociales, el mandatario enfatizó que la democracia radica en la participación del pueblo y no en el bloqueo de reformas por parte de pequeños grupos dentro del Congreso. «Si no se deja decidir al pueblo, no hay democracia, sino tiranía», aseguró.

El mecanismo de la consulta popular y sus desafíos

La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana consagrado en la Constitución colombiana para preguntar a la población sobre decisiones de trascendencia nacional. Sin embargo, su convocatoria requiere la aprobación del Congreso, lo que podría convertirse en un nuevo obstáculo para el gobierno de Petro.

Según la normativa vigente, el proceso debe cumplir varios requisitos: presentar una justificación al Senado, esperar un pronunciamiento en un plazo de 20 días y, si es aprobado, organizar la consulta en un periodo de tres meses. Además, para que los resultados sean válidos, se requiere la participación de al menos un tercio del censo electoral, es decir, aproximadamente 13,6 millones de votantes.

Reacciones encontradas: apoyo, críticas y advertencias legales

Desde el Congreso, las reacciones no se hicieron esperar. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, declaró que Petro «está en su derecho, que el pueblo decida». No obstante, la oposición rechazó la medida. El senador Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical) acusó al presidente de ignorar las decisiones del Congreso y advirtió que estarán dispuestos a movilizarse para rechazar las reformas en las calles. La representante Katherine Miranda (Alianza Verde) criticó la postura del mandatario, acusándolo de incitar a la violencia y desconocer la separación de poderes.

Por su parte, el abogado Julián Quintana, doctor en derecho y profesor de la Universidad Externado, cuestionó la legalidad de la consulta, argumentando que no puede utilizarse para proyectos de articulado como los de las reformas. «Ante la falta de resultados, quiere ponerle un cuchillo en el cuello a los congresistas para aprobar a la fuerza sus nefastas reformas, al mejor estilo de un dictador», sentenció.

El panorama político se tensiona

La reforma laboral fue archivada con el respaldo de una inusual alianza entre senadores del Partido Conservador, Centro Democrático, Alianza Social Independiente, Colombia Justa Libres y el Partido MIRA, quienes argumentaron que la propuesta del Gobierno no generaba empleo, ponía en riesgo los puestos de trabajo existentes y no contaba con aval fiscal.

Mientras tanto, el hundimiento de la reforma laboral ha generado reacciones en las calles. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó movilizaciones para el próximo martes 18 de marzo, en protesta por la decisión del Congreso. El presidente Petro anunció que participará activamente en las protestas, avivando la polarización política en el país.

Conclusión: una crisis institucional en ciernes

El análisis de los expertos sugiere que el país se encuentra en una situación de alta incertidumbre. La tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo podría profundizar la crisis política y social. Mientras el presidente insiste en que el pueblo debe decidir el rumbo de sus reformas, el Congreso y la oposición alertan sobre una posible ruptura del orden constitucional.

Con un escenario incierto y movilizaciones en el horizonte, Colombia se encamina a un período de intensa disputa política en el que se definirá el futuro del gobierno de Gustavo Petro y su capacidad de implementar su programa de reformas estructurales.

About The Author

Alcaraván Noticias

Alcaravan Noticias

See author's posts

Comparte esta Noticia

Sigue leyendo

Anterior: Ante el Senado, el Ministro de Defensa presentó avances de la Fuerza Pública en el Catatumbo
Siguiente: Que es una Consulta Popular en Colombia.

Historias relacionadas

Este es el Nuevo Papa: Robert Prevost
2 min de lectura
  • Noticias del Nuevo Papa
  • Noticias Destacadas

Este es el Nuevo Papa: Robert Prevost (León XIV) Asume el Liderazgo de la Iglesia Católica

Alcaraván Noticias 8 de mayo de 2025
senadores name
3 min de lectura
  • Noticias de Colombia
  • Noticias Destacadas

Los Senadores Name, No Todos los «Name» Son Iguales

Alcaraván Noticias 28 de abril de 2025
000_36YN9RM
2 min de lectura
  • Noticias Destacadas
  • Noticias Internacionales

Muere el Papa Francisco a los 88 Años: El Mundo Despide al Pontífice de la Esperanza

Alcaraván Noticias 21 de abril de 2025

Siguenos en Facebook

Intewir – Internet Nobsa

interwir

Te pueden interesar

Este es el Nuevo Papa: Robert Prevost
2 min de lectura
  • Noticias del Nuevo Papa
  • Noticias Destacadas

Este es el Nuevo Papa: Robert Prevost (León XIV) Asume el Liderazgo de la Iglesia Católica

Alcaraván Noticias 8 de mayo de 2025
Este es el nuevo papa
2 min de lectura
  • Noticias del Nuevo Papa

Habemus Papam: La Iglesia Católica Elige a su Nuevo Líder

Alcaraván Noticias 8 de mayo de 2025
senadores name
3 min de lectura
  • Noticias de Colombia
  • Noticias Destacadas

Los Senadores Name, No Todos los «Name» Son Iguales

Alcaraván Noticias 28 de abril de 2025
000_36YN9RM
2 min de lectura
  • Noticias Destacadas
  • Noticias Internacionales

Muere el Papa Francisco a los 88 Años: El Mundo Despide al Pontífice de la Esperanza

Alcaraván Noticias 21 de abril de 2025
  • Inicio
  • Mapa del Sitio
  • Políticas de privacidad
  • Términos y condiciones
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Línea de atención: 314 416 0084. Reproduction in whole or in part is prohibited. All rights reserved copyright ©2025 | MoreNews por AF themes.