
La conversación sobre la menopausia y la mediana edad, como la aborda Margarita Ortega en su pódcast «Mujeres 50+», es fundamental para desmitificar esta etapa de la vida de las mujeres. Ortega enfatiza que la menopausia no debe ser vista como un fracaso, sino como un momento de empoderamiento y renovación. Es un periodo en el que muchas mujeres alcanzan estabilidad profesional y emocional, y donde aún tienen mucho que ofrecer.
Uno de los puntos más relevantes que menciona es la falta de información y apoyo que enfrentan las mujeres en esta etapa. A pesar de que millones de mujeres en Colombia están en la perimenopausia o menopausia, solo un pequeño porcentaje busca atención médica para sus síntomas. Esto se debe en parte a los tabúes y mitos que rodean a la menopausia, que a menudo son perpetuados por la sociedad, creando un ambiente de silencio y vergüenza en torno a este proceso natural.
Ortega también aborda la importancia de la sexualidad durante la menopausia, desafiando la idea de que esta etapa implica el final de la vida sexual. Asegura que, si bien hay cambios fisiológicos que pueden afectar la sexualidad, las mujeres aún pueden disfrutar de su vida sexual y encontrar nuevas formas de conexión y placer. La comunicación abierta y el cuidado mutuo en las relaciones sexuales son esenciales para mantener una vida sexual satisfactoria.
Además, destaca la importancia de incluir a los hombres en estas conversaciones. Reconoce que ellos también experimentan cambios hormonales y emocionales en la mediana edad, y que su participación puede ayudar a crear una comprensión mutua y un entorno de apoyo.
Finalmente, Ortega subraya que la manera en que se vive la mediana edad afecta la calidad de vida en la tercera edad. Promover hábitos saludables y un bienestar integral desde una edad temprana es crucial para enfrentar los desafíos que vienen con el paso del tiempo.
En resumen, la menopausia y la mediana edad deben ser abordadas con información, apertura y apoyo. Es fundamental crear un espacio donde las mujeres puedan compartir sus experiencias y encontrar recursos, al mismo tiempo que se fomenta la participación de los hombres en estas conversaciones, para construir una sociedad más inclusiva y comprensiva.