
En la mesa participaron productores paperos de los municipios de Turmequé, Cómbita, Siachoque, Ventaquemada, Belén y Tunja, entre otros.
La necesidad de crear una federación que represente a los productores de papa del departamento ante los intermediarios, el establecimiento de compromisos que generen beneficios en materia de comercialización y precios, y el fortalecimiento de la comunicación entre las asociaciones y las instancias del Gobierno nacional, fueron algunos de los problemas identificados en Boyacá.
Lo hicieron en la primera Mesa Papera Asociativa, que tuvo lugar en la capital boyacense y en la que, además, cerca de 100 productores pertenecientes a 50 asociaciones paperas de este departamento dieron un paso importante hacia la creación de una asociación de segundo nivel que fortalezca el sector del cultivo, con el acompañamiento de la Dirección de Participación y Asociatividad de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), adscrita al Ministerio de Agricultura.
“Estas reuniones son muy importantes, puesto que, si no estamos afiliados, no vamos a tener ningún beneficio del Gobierno. Tenemos que estar en las asociaciones para poder recibir nuestros beneficios”, señaló Blanca Gladys Peña, representante de los paperos de la vereda El Porvenir, en Tunja.
Por su parte el representante legal de la Asociación Agroindustrial y Pecuaria de la vereda Pozo Negro de Turmequé, Juan Carlos Herrera, considera que este es un proceso que se construye paso a paso y que como dijo el presidente Gustavo Petro, la asociatividad debe ser un escalón de la agricultura y de la organización. Añadió que la única salida es organizarse a ver si entre todos los papicultores pueden gestionar y sacar proyectos adelante, porque, de manera independiente, es muy difícil impulsar proyectos de gran envergadura para el agro colombiano.
“Yo quisiera que en Abastos nos asignaran una bodega para nosotros, los cooperados, y así llevar directamente nuestros productos al consumidor. Porque allá en Abastos, los intermediarios son los que manejan el dinero de los trabajadores del campo”, agregó Mauricio Arias, representante legal de la Asociación Agropecuaria Las Delicias del municipio de Siachoque.
Wilson Gómez Úmbita, de la Dirección de Participación y Asociatividad de la ADR, resaltó que esta primera mesa técnica con asociaciones paperas sigue “los lineamientos del Gobierno nacional en el tema asociativo, con el fin de fortalecer el futuro de nuestro campo colombiano”.