
La estrategia de vigilancia por microterritorios implementada en Sogamoso refleja un enfoque proactivo y colaborativo entre la comunidad y las instituciones de seguridad. Al identificar y priorizar áreas con alta incidencia delictiva, como el sector norte, Santa Bárbara y la zona alrededor de la Terminal de Transportes, se busca no solo aumentar la presencia policial, sino también fomentar un trabajo conjunto con los ciudadanos.
El secretario de Seguridad y Convivencia, Alexander Merchán, subraya la importancia de la participación comunitaria en la formulación de planes de vigilancia, lo que sugiere un reconocimiento del papel fundamental que desempeñan los habitantes en la construcción de un entorno más seguro. Las acciones concretas, como la limpieza de puentes y el despliegue de operativos de verificación, son ejemplos de cómo se busca atacar las raíces de los problemas delictivos, como la venta de estupefacientes y el hurto.
Además, el refuerzo en el número de uniformados apunta a ampliar el alcance de estas acciones preventivas, no solo en los microterritorios identificados, sino también en áreas escolares y otras zonas concurridas, lo que puede contribuir a una sensación de seguridad más amplia en la comunidad.
Este modelo de vigilancia que combina la presencia policial con la participación activa de los ciudadanos podría servir como un referente para otras localidades que enfrentan desafíos similares en materia de seguridad y convivencia. La colaboración entre autoridades y comunidad es clave para crear un entorno más seguro y cohesionado.