
La cita está programada para las 9:00 de la mañana frente a la sede central de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), desde donde los participantes se dirigirán hacia la plaza de Bolívar. Se espera la asistencia de aproximadamente 2,000 personas. Aunque también habrá movilizaciones en otras localidades de Boyacá, como Chiquinquirá, Paipa, Duitama, Sogamoso, Puerto Boyacá y Moniquirá, la mayor concentración será en la capital, Tunja.
La marcha ha sido convocada por diversas organizaciones, incluyendo Sindimaestros, la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) regional Boyacá, Fecode y trabajadores del sector salud. Los participantes, en su mayoría docentes y trabajadores sindicalizados, realizarán un recorrido por la ciudad, pasando por la glorieta norte y luego tomando la carrera novena hacia la plaza principal, donde se espera que lleguen alrededor del mediodía para expresar sus preocupaciones sobre las reformas que se están discutiendo en el Congreso de la República.
Por su parte, el coronel Javier Gustavo Lemus, comandante de la Policía Metropolitana de Tunja, anunció que se ha establecido un consejo de seguridad extraordinario para garantizar el orden durante la jornada y se ha instalado un puesto de mando unificado desde la mañana. Las autoridades han recomendado a los ciudadanos que transiten con precaución y utilicen vías alternas para evitar inconvenientes durante la marcha, además de estar alerta ante cualquier irregularidad.
William Ruiz Higuera, presidente de la CUT Boyacá, destacó que habrá seis manifestaciones en el departamento, siendo la de Tunja la más significativa. Expresó que el 95% de los 32 sindicatos de Boyacá participará en la movilización, y contará con el apoyo de estudiantes de la UPTC y del Sena, quienes se unirán a la protesta en defensa de los derechos de los trabajadores y en contra de las reformas que consideran perjudiciales para el pueblo.