
La situación de los terrenos en los que se ubican las instituciones educativas de Yopal es un desafío que ha persistido a lo largo de los años, complicando la inversión de recursos en el sector educativo. La falta de claridad sobre la titularidad de estos predios puede ocasionar conflictos legales y administrativos, lo que a su vez dificulta el desarrollo de proyectos y mejoras en la infraestructura escolar.
La administración del alcalde Marco Tulio Ruiz ha tomado la iniciativa de abordar este problema mediante un proceso de legalización de terrenos. La Secretaría de Educación municipal está liderando el esfuerzo para introducir una solicitud de adjudicación ante la Agencia Nacional de Tierras (ANT), con el objetivo de obtener títulos de propiedad para un primer grupo de 25 predios rurales donde se encuentran sedes educativas.
El proceso de legalización requiere la colaboración de un equipo multidisciplinario que incluye profesionales del derecho, ingenieros y arquitectos, además del apoyo de la Secretaría de Planeación para realizar levantamientos topográficos. Estas actividades implican visitas de campo a cada uno de los predios, lo que puede ser una tarea compleja y que demanda tiempo.
Además, es necesario llevar a cabo trámites ante diversas entidades, como la Oficina de Notariado y Registro y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía, para asegurar que se cumplan todos los requisitos legales y administrativos previos a la obtención del título de propiedad.
Con la designación de una profesional del derecho para que se enfoque en este proceso, se busca priorizar la legalización de los terrenos y avanzar en la consolidación de la infraestructura educativa en el municipio. Esto no solo contribuirá a la seguridad jurídica de los predios, sino que también facilitará la inversión y mejora de los recursos destinados a la educación en Yopal. De este modo, se espera que la administración logre avanzar hacia una solución sostenible y duradera para este problema histórico.