
Las políticas migratorias de EE. UU. han llevado a muchos latinos a explorar nuevas oportunidades en otros países, siendo Suiza uno de los destinos más atractivos. Este país, conocido por su estabilidad económica y alta calidad de vida, se ha convertido en una opción popular para aquellos que buscan mejorar su situación personal y profesional.
Suiza destaca por ofrecer salarios elevados y un sistema educativo de alta calidad, así como una creciente demanda de profesionales en sectores clave como la tecnología y la salud. Además, el país dispone de programas de becas que pueden facilitar el acceso a la educación para aquellos que enfrentan dificultades para ingresar a EE. UU.
Si bien Suiza requiere visa para varios viajeros, existen excepciones para ciertos países, incluidos algunos de Latinoamérica. Las personas provenientes de naciones que están exentas de visa pueden ingresar al país y permanecer por un período de hasta 90 días sin necesidad de un visado, lo que representa una oportunidad valiosa para muchos.
Los ciudadanos de América Latina que necesitan visa para ingresar a Suiza incluyen a aquellos de Bolivia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guyana, Haití y Surinam. Por otro lado, las personas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela pueden viajar sin visa, siempre que su estancia sea de 90 días o menos.
Además, los ciudadanos de la Unión Europea, así como de Islandia, Liechtenstein, Noruega, Reino Unido, EE. UU., Canadá, Australia y otros países con acuerdos de liberalización de visados con la UE también pueden ingresar a Suiza sin necesidad de visa.
Es crucial que quienes deseen viajar a Suiza se informen sobre los requisitos de entrada y las condiciones específicas que aplican a su país de origen, para asegurarse un proceso de viaje fluido y exitoso.